miércoles, 10 de junio de 2015

Conoce Las Reglas De Las Estrategias Pomocionales


Nombre de la alumna: Rocío Lizeth Salazar Vázquez    No.L:37    Grupo: “401”


REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS PROMOCIONALES

En el presente ensayo daré a conocer cuáles son las reglas que se deben llevar a cabo para realizar las estrategias promocionales.
Primero para entrar por completo al tema del reglamento de las estrategias promocionales debemos hablar de los consumidores, y sabemos que estos son las personas que adquieren el bien o servicio que se pretende dar a conocer por algún organismo, digamos que el contenido que a continuación se muestra es para que al momento en que dicho consumidor adquiera el producto sea informado por la organización de una manera responsable y positiva, es decir que no existan los engaños y que en tal caso el individuo quede satisfecho. Una promoción mal planificada puede arruinar la reputación de una marca, en sentido estricto los pasos de una promoción se tienen que analizar de una manera específica y detenidamente, ya que de lo contrario las consecuencias podrían ser varias.
A continuación les daré a conocer algunas partes del reglamento que propone Laura Fisher, aclarando los puntos más relevantes que yo considero sobresalientes dando mi punto de vista en cada uno de ellos.
Para Laura Fisher “La promoción de ventas es: la comunicación de lo mercadologos que informa, persuade y recuerda a los consumidores potenciales sobre un producto, con el objetivo de influir en su opinión o generar una respuesta”.

[1]Artículo 1º.- Este reglamento tiene por objeto determinar los requisitos y procedimientos para obtener las autorizaciones de promociones comerciales y la forma de efectuarlas, así como establecer las normas relativas a las ofertas.
El hecho de que una organización tenga la necesidad de dar a conocer un bien o servicio hacia nosotros como consumidores, no quiere decir que van a hacer las cosas de una manera errónea, ya que no estaría permitido hacer publicidad sin el permiso de alguna autoridad como tal,  o el no establecer normas para la promoción de alguna determinada oferta podría tener consecuencias que en su caso serían irreversibles. Un reglamento es la base para que todo funcione de una manera positiva, y se obtengan grandes beneficios, por ello las organizaciones tienen que tener conciencia de como realizan la planificación de  sus estrategias promocionales.


[2]ARTÍCULO 18º.-Procedera la revocación (anulación) de las autorizaciones de promociones, previa audiencia del interesado, en los siguientes casos:
III.- Cuando no exista permiso de la Secretaria de Gobernación para celebrar promociones mediante sorteos, concursos o eventos similares.
Se tiene que tener contemplada la autorización de diferentes organismos que en este caso sería la Secretaria de Gobernación para que den fe y legalidad de los concursos de propaganda que se pretenden dar en base a un producto o servicio para los consumidores y que en este caso no existan lo que son los fraudes que muy a menudo han pasado y han ocasionado que los consumidores se desinteresen en participar en este tipo de concursos.
En mi punto de vista los artículos ya establecidos por Laura Fisher puedo argumentar que todo es correcto ya que no se pueden considerar engaños en una promoción, porque su finalidad es satisfacer las necesidades del consumidor, y no agredirlo con lo que se promociona. El reglamento es el fundamento base para que toda acción funcione de una manera correcta y positiva, y derivado de ello se puedan obtener beneficios.
En base a la información ya antes mencionada, la cual fueron los puntos más relevantes que considere importantes en esta misma y puedo decir que el hacer propaganda es una acción que las personas encargadas de esto deben realizar de una manera responsable ya que de lo contrario solo perjudicaran a los consumidores con los productos o servicios que ofrecen. Por tanto existen los reglamentos dentro de esta, los cuales se deben respetar y no violar por ninguna circunstancia, en tal caso que sucediera esto se debería observar que tan grave es la falta y con ello poder imponer una multa, para resolver el problema.












[1] Fisher Laura (1992).Mercadotecnia.(2ed).México: Mc Graw Hill 290
[2] Fisher Laura (1992).Mercadotecnia.(2ed).México: Mc Graw Hill  290

No hay comentarios:

Publicar un comentario